¿Por qué escribir como forma de terapia?
Actualizado: 29 jun 2022
La escritura sana, pudiendo influir tanto para quién la consume, como para quien la crea. Por ello, no es de extrañar que muchas personas, aunque no publiquen o compartan sus palabras, decidan escribir como forma de terapia.
También existe la terapia de escritura o escritura terapéutica, con la que se pueden cubrir necesidades de expresión de tipo emocional, sobre todo para personas o momentos donde lo verbal no tiene cabida.
Lo cierto es que, aun cuando algunas situaciones pueden desencadenar la necesidad de aplicar el escribir como forma de terapia y hay personas más propensas a ello, ninguno de estos dos aspectos representa una limitante.
Escribir como forma de terapia

Practicar la escritura puede tener un efecto sanador para quien lo hace. No importa si es con fines literarios o no, escribir como forma de terapia ayuda a sintonizar y tomar conciencia sobre los sentimientos y pensamientos.
Es un método y una herramienta con gran poder para sentir y plasmar la verdad interior. De hecho, podríamos resaltar algunos beneficios mucho más específicos:
· Aumento de la confianza y de la seguridad en sí mismo.
· Desahogo emocional.
· Permite desbloquear pensamientos de tipo obsesivo.
· Ayuda a tener un mejor manejo emocional, sobre todo en situaciones de conflicto.
· Propicia el despertar creativo.
· Genera una construcción más sólida de la inteligencia emocional.
Mientras que, hay dos ejercicios que puedes poner en práctica para desarrollar esta escritura sana:

Hacerlo sin miedos
Usa la escritura como forma de terapia sin miedos, escribe todo para ti sin ningún pero, de manera que tu autoestima y confianza aumente. Estas páginas son tu mundo, donde no encontrarás riesgos ni obstáculos, ¿Puedes imaginarte todo lo que harías en lo profesional, social y hasta familiar? Esto, además, te ayudará a una mejor identificación de temores.
Deja aflorar tus emociones
En este caso, el ejercicio consiste en identificar 3 cosas de tu entorno y, con ellas, escribir una historia. ¿Para qué sirve esto? Ya que el tono narrativo que empleas te ayudará tener mayor conciencia de tu estado emocional del momento.

La escritura sana: Leer como forma de terapia
Así como está escribir como forma de terapia, leer también tiene muchos beneficios para la salud, tanto emocionales, como más tangibles. De manera general, podemos decir que la lectura puede ayudar a reducir el estrés, frenar el deterioro cognitivo y hasta mejorar el sueño. Y esto cuando se trata del hábito de la lectura.
Pero, sumado a la costumbre de agarrar un libro e identificarte con él, encontrar algo terapéutico, también existe hoy en día la «biblioterapia».
¿Qué es la biblioterapia?

De manera general, la biblioterapia es la aplicación de la lectura con fines sanadores, claro con una cuidadosa elección de títulos (incluyendo novelas, poesía, no ficción y autoayuda). Esta, a su vez, suele ser utilizada en personas con desequilibrios emocionales o algún cuatro mental; aquí también destaca el estrés, así como la depresión, ansiedad y el duelo.
Pero, allí no queda, porque la lectura y escritura sana también llegan a ser recomendadas para familiares y allegados de los enfermos. Esto no solo les permite lidiar con la situación, sino que genera un mejor entendimiento de la situación, llegando a potenciar el bienestar de todos los involucrados.