¿Qué significa el rosa? La percepción de este color en la lectura
Actualizado: 6 jul 2022
El color rosa es un tono que tiende a caracterizarse con un enfoque femenino, que a su vez deriva en adjetivos calificativos como “Delicado”, “Sutil”, o incluso “Blando”. Pero, ¿Esta fue siempre la percepción de dicho color?

En la literatura, el término “novela rosa” hace referencia al género romántico. Sin embargo, que una historia trate de amor no significa que siempre mantendrá esta “tonalidad” durante todo el relato.
Como escritora, creo que el color rosado puede contemplar algo más allá que solo el reflejo de lo tierno y dulce. Este puede ser una faceta o una sensación, y que no tiene que estar ligado al sexo femenino de forma obligatoria.
Obras románticas: El referente del rosado en la literatura

El tono rosado es un color que se asocia fuertemente con el romance, de eso no hay dudas u objeciones. De hecho, ha sido así desde el surgimiento de la literatura en Grecia y Roma, pero no fue calificada de esta manera hasta que el romanticismo se apoderó de la literatura inglesa.
La base o arquitectura de estos libros era la misma, y estaba determinada por los mismos factores: El enamoramiento, el escape, la separación, la espera agonizante y el reencuentro, en el que ambos protagonistas se mantenían fieles a pesar de las circunstancias.
Dicha estructura fue evolucionando a medida que las épocas pasaban y se iban involucrando otras nociones, ideas y percepciones de lo que podía ser una novela rosa. Desde el romance como una forma de ascenso en la escala social, hasta el moralismo sentimental, todas ellas, contando con un final feliz.
Pero, ¿Es esto fundamental para que una novela tenga un tono rosa? Las historias de romance en sí, aunque perfectas en la literatura (la mayoría de las veces), también ofrecen circunstancias trágicas y el desenvolvimiento de conflictos.
Estas pequeñas pinceladas de momentos cruciales y que se alejan de la comodidad es lo que le ofrecen mayor vida a estas novelas. Por lo que, en mi opinión, es un aspecto imprescindible dentro de este tipo de historias.
En nuestras historias, hay rosas más brillantes que otros

No obstante, como escritora quiero creer que el rosado puede caracterizar una emoción o un aprendizaje que ha adoptado cierta característica entrañable. Es decir, no tiene por qué ser algo exclusivo del romance, sino un sentimiento con una esencia similar.
Como escritora, no pretendo producir historias pretenciosas en el que todo es perfecto y está lleno de conclusiones felices. Quiero crear algo real, ofreciendo a mis lectores algo con lo que puedan identificarse, y que deje en ellos una huella imborrable, un poco de regocijo.
Incluso el rosa puede usarse para definir una parte de nuestro ser. Por ejemplo, las emociones que otras personas han despertado en nosotros y que quedan allí para recordarnos lo que hemos aprendido.
Es por ello que creo firmemente en que la noción de rosa, ya sea en la literatura o en otros campos, no puede ceñirse únicamente a los matices románticos. Este es un tono que es parte de nuestra vida de muchas formas y diferentes circunstancias, y tenemos que saber identificarlo para poder apreciarlo de esta manera.