top of page

El mito del escritor desgraciado

Actualizado: 29 jun 2022

¿El escritor desgraciado es sinónimo de genialidad? ¿Acaso todos son así? Muchas veces pensamos que ser un artista problemático es un requisito para crear obras destacadas y únicas. .





Sin embargo, esto no es más que un mito, ser escritor es un oficio que necesita desarrollarse y pulirse como cualquier otro. Alcanzar el éxito no es sencillo, pero no hace falta ser un escritor triste para lograrlo. Esto es lo que tengo que decir al respecto.


Escritor desgraciado: El artista como un ser triste, desdichado y melancólico


Hay muchos mitos relacionados con la figura del escritor, pero la que más me ha hecho ruido fue la premisa de que este debe ser —o pretende ser — un ser desdichado. De hecho, si estudiamos las diferentes figuras literarias, encontramos varias personalidades y facetas. Pero, la más abundante y señalada por los estudiosos de la materia será la del ser desgraciado, lúgubre y desolado.


Pese a ello, considero que este adjetivo es colocado más por opinión popular que por los mismos escritores. Es increíble como al hablar del tema lo primero que sale a relucir será el hecho de que todos los artistas de la literatura son personas amargas, tristes o melancólicas.


Es una opinión popular que no puedo aceptar, después de todo, la vida se compone de muchos matices y las circunstancias pueden llevarte, o no, a ser un escritor desgraciado.


Un escritor triste compone obras de mayor calidad


No conforme con el hecho de que a la mayoría de los redactores, escritores y artistas se les considera desgraciados, además, este es un indicativo del valor de su obra.


Es algo que en lo personal me parece totalmente errado, y que más que una verdad comprobable es simplemente un mito que se ha arraigado desde hace muchos años. Quiero decir, hubo un tiempo en el que el romanticismo y las novelas románticas tenían un tono lúgubre pero llamativo y muy cautivador.


Esto les encantó a muchas personas en aquel momento, pero como todo en la literatura fue una etapa que tuvo su tiempo y que luego quedó marcada en la historia.


Sin embargo, esto no quiere decir que no sea un estilo vigente y válido hoy en día. Pero un escritor desgraciado o problemático no necesariamente es indicativo de que estás ante la presencia de un genio de la literatura.


Basta con explorar un poco para encontrarte con obras increíbles de personas que son todo lo opuesto a lo descrito anteriormente. Creo que el potencial de una obra proviene de la dedicación y la creatividad del escritor, además de su capacidad de conectar con los sentimientos de las personas.

Sin importar la personalidad o estado de ánimo del artista, hallar un sitio de paz y calma en la escritura puede resumirse en obras que perdurarán por muchos años.


“Me aburren profundamente los numerosos clichés que se generan en torno a la figura del artista, y en concreto de los escritores, que es lo que me atañe más de cerca."





Rompiendo el paradigma: un oficio que se pule, aprende y desarrolla


Ser escritor es un oficio como cualquier otro, que requiere dedicación, años de trabajo y esfuerzo para pulir todas tus habilidades de redacción. Yo misma he tenido que desenvolver este arte y encontrar mi propio estilo, uno que me hiciera sentir cómoda y feliz al escribir.


Pero es eso, tiempo y amor al arte, pues cuando realmente te gusta lo que haces, los resultados pueden ser una total genialidad, una obra de arte que brote de tus manos.


Siéntete orgulloso de los escribas, no necesitas ser un escritor desgraciado para redactar cosas increíbles. Procura mejorar este oficio cada día y, si realmente lo amas, nunca dejes de hacerlo.


#mitoescritordesgraciado

35 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo

¿Leer adelgaza? ¡Así es! La lectura es una de esas actividades que te permiten bajar de peso por muchas razones, te cuento un poco más sobre

La importancia de un título: Más que un par de palabras, es el nombre, la presentación y la tentativa de nuestra historia, y te digo por qué

bottom of page