ChatGPT: ¿El fin de los escritores como los conocemos?
La inteligencia artificial es un concepto fascinante y que consigue generar grandes avances en muchos ámbitos. Con la llegada de ChatGPT, se evidenció que la IA puede hacer mucho más que solo responder a un par de mensajes con contenido aleatorio. La misma puede resolver problemas algorítmicos, matemáticos, o incluso crear contenido de la nada.
Y cuando hablo de contenido, me refiero a imágenes, arte, y hasta obras literarias. O, por lo menos, escritos que pueden tranquilamente ser posteados en la web y pasar desapercibidos, como si los hubiera escrito alguien de carne y hueso.
Sin embargo, es aquí donde debemos preguntamos, ¿Qué pasará con los escritores tradicionales? Es inevitable cuestionarse dónde quedaremos cómo artistas y escritores luego de que la IA consiga ser más “creativa”. O bien, alcanzar su máximo potencial.
Es un tema en el que vale la pena profundizar. Yo, por lo menos, tengo mis propias consideraciones al respecto.
ChatGPT: ¿El comienzo del fin para los escritores profesionales?
ChatGPT es un programa que, dicho de forma resumida, nos permite hablar o interactuar con él. Es decir, conversar con una IA que, además de saber sobre cualquier tipo de tema, ofrece otras soluciones.
Su capacidad para procesar información y brindar una respuesta es tal, que muchos creadores de contenido u otros la emplean para generar escritos de forma rápida y segura. Claro que, todo tiene su costo, y ChatGPT no es gratis, o por lo menos no lo es por siempre.
Como sucede con este tipo de tecnología, existe un período de prueba para que las personas puedan evidenciar sus capacidades. Al final, muchos ven una oportunidad innegable en esta tecnología y terminan por pagarla.
Hasta cierto punto, podría considerarse como un reemplazo directo de los escritores convencionales. Pero, ¿De verdad puede ofrecer lo que un ser humano es capaz de dar al escribir? Creo que esta es una pregunta clave en todo este asunto, puesto que el concepto de escritor engloba muchas facetas.
Dicho esto, hay todo tipo de escritores, algunos de ellos emplean menos la creatividad que otros al crear un escrito. Aunque, aun así, ¿Podría reemplazar a todos y cada uno de los escritores, por más superficial que sea su trabajo?
Considero que, indiferentemente de lo que escriba cada persona, un redactor logra plasmar un poco de sí mismo en cada párrafo, en cada frase, y en cada argumento. Su personalidad, de cierta manera, queda reflejada en su trabajo, y eso es algo que una inteligencia artificial no podría reemplazar.
Un complemento que vale la pena probar
Opino que la idea de tener una IA que pueda generar obras escritas no conseguirá reemplazar a grandes escritores ni mucho menos. De hecho, pienso que, aplicado de la manera correcta, puede funcionar como un gran complemento, sobre todo para quienes intentan surgir como nuevos escritores.
Es decir, muchas veces no tenemos idea de dónde empezar cuando pretendemos iniciar un nuevo proyecto. Más que como un método para hacer un trabajo desde cero, ChatGPT podría redactar algo de la nada usando pensamientos que tenemos en nuestra cabeza. Luego, conseguiríamos tomar este fragmento y moldearlo para crear algo único.
Este podría ser un recurso al cual recurrir en caso de que un escritor se sienta bloqueado de algún modo. Además, no tendría que ser algo recurrente, ni con fragmentos demasiado extensos, ya que podría solo tratarse de algunas líneas o un párrafo.
Existen muchas posibilidades y alternativas, pero nunca dejaríamos de otorgarle el único elemento que una IA no podría: Nuestra pasión por escribir.