Cómo influye la ficción en los temas importantes
¿Cómo puede la ficción influir en temas importantes? No todo lo que nace de este género literario trata de fantasía y aventuras imaginarias. Muchas veces, la ficción se origina de supuestos de la vida real, de acontecimientos que sucedieron y que, de haber sido diferentes, lograrían cambiar al mundo por completo.
Dicho de esta manera, es innegable cómo esta categoría puede influir en discusiones sobre temas relevantes, o en la perspectiva que tenemos sobre ellos.
Quisiera aprovechar esta oportunidad para hablarte un poco sobre la auto ficción, una corriente que a Annie Ernaux le valió el Premio Nobel en 2022 y que responde a nuestra principal duda.
La auto ficción y su relevancia en discusiones de la esfera pública
¿Cómo se puede definir la auto ficción? Esta misma deriva de una corriente principal que es la ficción. No obstante, tiene sus peculiaridades, siendo la más significativa que el escritor se coloca a sí mismo en el centro de la historia.
O bien, utiliza sus experiencias para contarnos su perspectiva de los acontecimientos narrados, así como sus sentimientos y pensamientos en aquel entonces.
La obra literaria de Annie Ernaux está enteramente basada en este tipo de corriente literaria. Sin embargo, no es el hecho de que sea el centro de su propia historia lo que motiva a su lectura, sino los temas que incluye en ella.
Son conceptos que se discuten, o se evitan, en la esfera pública, y que han logrado continuarse en muchas ocasiones gracias a la ayuda de esta autora.
Y aunque se trate de libros de ficción, estos les permiten a los lectores consagrarse en ciertos temas que no suelen hablarse por considerarse un tabú. Por ejemplo, el aborto y el adulterio.
Libros imprescindibles de Annie Ernaux
Para dar un ejemplo de los temas que la autora en cuestión plasmaba en sus obras, te presento algunos de los libros imprescindibles de Annie Ernaux.
Uno de sus más enigmáticos libros, “Los armarios vacíos” nos relata la historia de una joven atrapada en dos mundos distintos. A medida que se incluye en un estrato distinto, va despreciando cada vez más la naturaleza social de sus padres, a pesar del sacrificio que estos hicieron para que ella pudiera llegar a otro nivel intelectual.
También tenemos obras como “El acontecimiento”, que coloca a la autora en una odisea debido a un aborto clandestino mientras estudiaba en Ruan en 1963. Una época en la que el aborto era visto como un crimen y existían penas de cárcel.
Mientras que, “Pura pasión” nos cuenta sobre una mujer exitosa, divorciada e independiente que se obsesiona con un hombre casado. Relatándonos sobre el desespero de cada reencuentro y la agonía de cada despedida. Este, a su vez, funciona como un relato autobiográfico de 80 páginas sobre las experiencias románticas de Ernaux.
Temas tabúes hablados por mujeres
Para nadie es un secreto que las mujeres hemos sido disminuidas y limitadas a ciertas áreas de saberes. En otrora, discutir sobre temas tabúes era impensable para una mujer, hoy la historia es un poco distinta, pero no demasiado, aún hay vestigios de machismo en la sociedad.
Por tanto, que una mujer pueda discutir, escribir o hablar sobre estos temas es imprescindible. Es una necesidad casi imperante que nuestra visión se haga entender, puesto que son muchas las injusticias las que vive la mujer. Mientras que, otras veces, es su aguda mente la que permite desentrañar la naturaleza de las mismas desde un punto de vista social.
Annie Ernaux tuvo la valentía y el atrevimiento de imprimir sobre páginas temas que, en aquella época, eran pasados por alto o no eran del agrado de la esfera pública. Sin embargo, muchas personas lograron identificarse con muchas situaciones relatadas por la autora, y que llegaron al corazón y mente de infinidad de lectores.